Dentro del mundo canino hay muchos planteamientos a la hora de llevar a cabo nuestro trabajo. En Educ@diestra se ve necesario el transmitir la postura que se mantiene, de forma previa al trabajo, para que tu decidas si deseas comenzar el proceso. Es una cuestión muy sensible, ya que se va a trabajar con un miembro de tu familia y, por ello, tenemos la necesidad de informarte en los siguientes ámbitos
En este campo, se promueve una educación basada en los motores sociales. Evidentemente, para empezar a enseñar comportamientos tendremos que usar refuerzos primarios, como son la comida o el juego, pero no se puede caer en la facilidad de mantener aquí a nuestro perro. Así, se avanza a través de la resolución de problemas y un lenguaje de comunicación, hacia un comportamiento cimentado en la colaboración y el vínculo perro – tutor.
Cada caso es distinto y, por ello, hay que estudiar el enfoque que mejor se adapte dentro de cada contexto. Todas las pautas y técnicas se personalizan para ofrecer el mejor resultado en el menor tiempo posible y, siempre, teniendo en cuenta la relación perjuicio – beneficio para el perro.
Porque el adiestramiento y la modificación de conducta sólo son una parte del conjunto de pautas a realizar, siempre se desarrollará un plan transversal, en el que, sumando todas estas pautas, permita que tu perro tenga mejor calidad de vida. Hay que ser consciente que para modificar problemas de comportamiento, se requiere que se hagan cambios en las rutinas y elementos de tu vida diaria. Por ello, se necesita tu implicación para que todo funcione ya que, Educ@diestra te pone en la dirección correcta y te sustenta en el camino, pero es tarea de quien convive, la realización de las pautas.